Reforma energética. De servicio público a modelo de negocios
Palabras clave:
reforma energética, contratos, empresas productivas del Estado, energy reform, contracts, State productive companyResumen
El objetivo de este artículo es el análisis de la reforma energética (RE) recién aprobada (2013-2014), a partir de los cambios constitucionales y sus leyes secundarias, interpretando su contenido y posibles resultados. Partimos de la base de que los objetivos medulares de la reforma han sido el desplazamiento del Estado de su lugar preminente en todas las actividades del sector energético mexicano; la modificación de los derechos de propiedad mediante el régimen de contratos, y los mecanismos para convertir lo público en privado, incluyendo la transformación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE). Se concluye con implicaciones en el contexto de la relación México-Estados Unidos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Política y Cultura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta licencia exige que los reutilizadores den crédito al creador y les permite distribuir, remezclar, adaptar y desarrollar el material en cualquier medio o formato, incluso con fines comerciales.