Otros modos de ser a través de las palabras La poesía de Adriana del Carmen López Sántiz en lengua tseltal y en español
DOI:
https://doi.org/10.24275/FDBM7546Palabras clave:
identidad, interculturalidad, mujer tseltal, neoliberalismo, poesía en lenguas indígenas y en españolResumen
En este artículo se examinan las expresiones identitarias de género y etnicidad presentes en dos obras de la poeta. A partir de información de la autora y su contexto, así como el análisis de su lírica por medio del modelo hermenéutico y entrevistas a la autora, se evidenció su posición como mujer tseltal y la forma intercultural que promueve para relacionarse con otras colectividades. Plantea un modo alternativo de existir en un mundo atravesado por el neoliberalismo. Asimismo, evidencia las voces, luchas y resistencias de las mujeres de su comunidad, destacando los valores que pretende preservar o transformar de su propia cultura.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Política y Cultura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta licencia exige que los reutilizadores den crédito al creador y les permite distribuir, remezclar, adaptar y desarrollar el material en cualquier medio o formato, incluso con fines comerciales.