Las plataformas y la nueva precariedad
DOI:
https://doi.org/10.24275/EXCB3862Palabras clave:
globalización, trabajo, precariedad, libertad, plataformasResumen
En las últimas décadas se realizaron transformaciones en la economía mundial que afectaron las relaciones laborales. Las finanzas y el cambio tecnológico propiciaron modificaciones en la producción y en la forma en que se trabaja. Particularmente, los cambios realizados en las plataformas, bajo un discurso de autonomía y libertad, individualizaron las relaciones laborales y aumentaron la precarización del empleo. A pesar de las dificultades, en algunos países de América Latina se logró el registro de sindicatos, y en otros los empleados fueron reconocidos como trabajadores con derechos. Estas acciones son pasos hacia la reconstrucción de su identidad y de sus organizaciones para defender sus derechos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Política y Cultura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta licencia exige que los reutilizadores den crédito al creador y les permite distribuir, remezclar, adaptar y desarrollar el material en cualquier medio o formato, incluso con fines comerciales.