Luchas antipatriarcales en México, lo estético-político como elemento constitutivo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24275/FDMH8353

Palabras clave:

feminismos, arte callejero, espacio público, discurso, política

Resumen

En este texto se reflexiona en torno a prácticas antipatriarcales en el espacio público de la Ciudad de México, partiendo de la hipótesis de que lo gráfico se ha convertido en un elemento constitutivo de las luchas feministas en la urbis. Esto se ha vuelto una característica central de la acción política y tuvo su apogeo a partir de la intervención en el Ángel de la Independencia en 2019, la cual fue llevada a cabo durante una manifestación feminista llamada #NoMeCuidanMeViolan. Como su nombre lo sugiere, se luchaba en contra de la violencia física por parte de cuatro policías a una menor en la Alcaldía Azcapotzalco. Esta manifestación fue fundamental para las luchas feministas ya que marcó un parteaguas en las formas de manifestarse. Haciendo uso de las categorías de estética y política, se parte de la idea de que las prácticas feministas en los espacios públicos rompen con ciertos lugares y con un cierto orden, con lugares simbólicos del Estado. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alicia de María Vizcaíno Torres, Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco

Maestra en Comunicación y Política por la UAM Xochimilco, donde actualmente es ayudante de investigación. Su trabajo académico se centra en la reflexión sobre la estética y la política en espacios públicos; y su trabajo artístico abarca la danza, el performance y el documental.

Descargas

Publicado

2023-12-22

Cómo citar

Vizcaíno Torres, A. de M. (2023). Luchas antipatriarcales en México, lo estético-político como elemento constitutivo. Política Y Cultura, (60), 183–204. https://doi.org/10.24275/FDMH8353