El culiacanazo. La reconfiguración del monopolio de la violencia en el Estado mexicano

Autores/as

Palabras clave:

Estado moderno, México, crimen organizado, monopolio de la violencia, narcotráfico

Resumen

En México, el ascenso del crimen organizado alteró la dinámica del monopolio de la violencia del Estado. Este artículo aborda cómo el crimen organizado transformó las lógicas del control territorial y del monopolio de la violencia en el Estado mexicano. Asimismo, se debate sobre la utilidad analítica de los conceptos dicotómicos narco vs. Estado y narcoestado, para la comprensión de un fenómeno tan complejo. Además, se amplía la discusión sobre la noción misma de Estado moderno en la actualidad, explorando los nuevos desafíos que enfrenta el Estado en medio de estos procesos emergentes. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio Lau Piña

Maestro en Sociología Política por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Investigador independiente. Se especializa en temas relacionados con Teoría del Estado, monopolio de la violencia, crimen organizado, organizaciones militares privadas y prisiones privadas.

Descargas

Publicado

2024-06-25

Cómo citar

Lau Piña, A. (2024). El culiacanazo. La reconfiguración del monopolio de la violencia en el Estado mexicano. Política Y Cultura, (61), 91–113. Recuperado a partir de https://polcul.xoc.uam.mx/index.php/polcul/article/view/1540