Política de seguridad y necroliberalismo: Ecuador 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24275/KYGF6140

Palabras clave:

estado de excepción, política de seguridad, necroliberalismo, Ecuador, violencia criminal

Resumen

Análisis de la implementación de la política de seguridad basada en la gubernamen-talidad necroliberal. A partir de la teoría crítica se enlazan dialécticamente los conceptos estado de excepción y necropolítica para hacer una aproximación a la política del gobierno ecuatoriano en el contexto de la crisis de seguridad enero-junio de 2024. A partir de un análisis hermenéutico de documentos oficiales y noticias confirmadas en medios de comunicación y redes sociales se establece la conexión entre el uso indiscriminado del estado de excepción, la declaratoria de guerra interna y la política de seguridad gubernamental necroliberal. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bárbara Natalia Sierra Freire, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Dr. Phil. Sociología por la Universidad Libre de Berlín. Profesora investigadora de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Líder del grupo de Investigación “Epistemologías desde los Andes y Alternativas Civilizatorias”. Autora de los Libros: “Fractura, crisis en tiempos de Pandemia”, “La Caracola unan Cognición Femenina”, “Conversaciones con la Naturaleza, Ensayos Cognitivos desde los Andes”.

Descargas

Publicado

2024-12-27

Cómo citar

Sierra Freire, B. N. (2024). Política de seguridad y necroliberalismo: Ecuador 2024. Política Y Cultura, (62), 91–109. https://doi.org/10.24275/KYGF6140

Número

Sección

Artículos de investigación