Una primera aproximación aural a la noción de territorio

Autores/as

Palabras clave:

auralidad, biofonía, antropofonía, Patzcuaro, territorio sonoro

Resumen

El texto muestra una perspectiva aural para abordar el territorio mediante la presentación de los primeros avances de una exploración de la cuenca de Pátzcuaro por medio de las referencias sonoras que expresan sus moradores. Se considera que el sonido es una herramienta útil para entender las configuraciones subjetivas del territorio y se propone que éste puede ser visto como una espuma dinámica que se transforma según las fuerzas desplegadas por sus moradores, sean agentes humanos o no. Las dinámicas sonoras y sus representaciones desde una perspectiva humana sirven como indicios para comprender la configuración del territorio y sus flujos, así como los procesos que le amenazan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elías Levín Rojo, Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco

Académico en UAM X. Doctor en Ciencias Sociales por la UAM y Maestro en Tecnología Educativa por el ILCE. Curador de arte electrónico y realizador de medios audiovisuales y sonoros. Fundador de la Asociación Civil La Pirinola, que propone usar el arte como medio de integración social para la discapacidad. Gestor de procesos de investigacion, acción como la radio revista La Pirinola Gira en la radio para el IMER y su correlato virtual - en LSM- Radio Sorda

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Levín Rojo, E. (2025). Una primera aproximación aural a la noción de territorio. Política Y Cultura, (63), 11–35. Recuperado a partir de https://polcul.xoc.uam.mx/index.php/polcul/article/view/1587

Número

Sección

Artículos de investigación