Una primera aproximación aural a la noción de territorio
Palabras clave:
auralidad, biofonía, antropofonía, Patzcuaro, territorio sonoroResumen
El texto muestra una perspectiva aural para abordar el territorio mediante la presentación de los primeros avances de una exploración de la cuenca de Pátzcuaro por medio de las referencias sonoras que expresan sus moradores. Se considera que el sonido es una herramienta útil para entender las configuraciones subjetivas del territorio y se propone que éste puede ser visto como una espuma dinámica que se transforma según las fuerzas desplegadas por sus moradores, sean agentes humanos o no. Las dinámicas sonoras y sus representaciones desde una perspectiva humana sirven como indicios para comprender la configuración del territorio y sus flujos, así como los procesos que le amenazan.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Política y Cultura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta licencia exige que los reutilizadores den crédito al creador y les permite distribuir, remezclar, adaptar y desarrollar el material en cualquier medio o formato, incluso con fines comerciales.