La configuración de la identidad territorial en los municipios de usos y costumbres El caso de Ixtlán de Juárez, Oaxaca

Autores/as

Palabras clave:

identidad territorial, usos y costumbres, municipios, pueblos indígenas, procesos políticos

Resumen

El presente artículo explora cómo la identidad territorial refuerza las prácticas comunitarias y la organización política en un municipio de usos y costumbres, tomando como estudio de caso el municipio de Ixtlán de Juárez en Oaxaca. Se indaga cómo los habitantes construyen su territorio y la manera en que se vincula con la reproducción de sus prácticas comunitarias. La metodología se basa en encuestas y entrevistas. Se destaca que los habitantes de Ixtlán fomentan una identificación hacia el territorio que les permite dar estabilidad a sus prácticas comunitarias para el funcionamiento político del municipio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edgar Pascual García García, Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa

Doctor en Estudios Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana  unidad Iztapalapa, licenciado y maestro en ciencia política por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, actualmente es docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de esta institución. Líneas de investigación: sociología política, procesos políticos a nivel subnacional, política y territorio, análisis espacial y geografía del voto.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

García García, E. P. (2025). La configuración de la identidad territorial en los municipios de usos y costumbres El caso de Ixtlán de Juárez, Oaxaca. Política Y Cultura, (63), 61–82. Recuperado a partir de https://polcul.xoc.uam.mx/index.php/polcul/article/view/1592

Número

Sección

Artículos de investigación