De la intolerancia al reconocimiento del derecho indígena
Palabras clave:
pluralidad jurídica, derecho indígena, monismo jurídico, diversidad étnica y cultural, legal plurality, indigenous law, juridical monism, ethnic and cultural diversityResumen
Los estados latinoamericanos han ignorado y marginado a lo largo de su historia a los pueblos indígenas presentes en sus territorios. Un claro ejemplo de esta intolerancia se refleja en la imposición del derecho estatal a estos pueblos, los cuales han venido resolviendo sus conflictos de acuerdo con sus propios sistemas jurídicos, basados en su cosmovisión. A finales del siglo XX, las constituciones latinoamericanas comienzan a reconocer la diversidad étnica y cultural y, consiguientemente, los derechos colectivos de los pueblos indígenas, entre los que se encuentra el derecho a su propio derecho y a resolver sus conflictos conforme al mismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Política y Cultura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta licencia exige que los reutilizadores den crédito al creador y les permite distribuir, remezclar, adaptar y desarrollar el material en cualquier medio o formato, incluso con fines comerciales.