Imaginarios y utopías

Un punto de encuentro

Autores/as

  • María Elena Figueroa Díaz
  • Liliana López Levi

Resumen

Las utopías, en tanto obras de frontera entre el arte, las humanidades y las ciencias sociales, expresan los imaginarios de su época, que son muchas veces constantes a lo largo de la historia de la humanidad. Esta ubicación fronteriza nos permite ver la importancia de la interrelación entre las artes, las humanidades y las ciencias sociales con respecto a los imaginarios sociales, que sufrió una división con la consolidación de la modernidad, asentada en dicotomías que hay que superar para lograr una visión más compleja y profunda de la realidad. En este texto analizamos las utopías renacentistas y socialistas como expresiones de imaginarios que reflejan la realidad social, así como la ausencia de utopías estructuradas en la actualidad.

Descargas

Descargas

Publicado

2014-05-26

Cómo citar

Figueroa Díaz, M. E., & López Levi, L. (2014). Imaginarios y utopías: Un punto de encuentro. Política Y Cultura, (41), 169–190. Recuperado a partir de https://polcul.xoc.uam.mx/index.php/polcul/article/view/1236

Artículos más leídos del mismo autor/a