La expresión espacial de la diferencia. Etnoterritorios indígenas microurbanos en Ciudad Juárez

Autores/as

  • Paloma Olivares Moncada Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
  • Liliana López Levi Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco

Palabras clave:

etnoterritorios, procesos territoriales, indígenas, Ciudad Juárez, justicia espacial

Resumen

La diversidad de comunidades indígenas que habitan en Ciudad Juárez viven en condiciones de vulnerabilidad, precarización y sometidas a la racialización del territorio. Un análisis de la dimensión espacial de la problemática revela procesos urbanos que configuran territorios que reproducen distintas formas de violencia estructural, frente a lo que se despliegan formas de apropiación y resistencia indígena. Con base en ello, se proponen los etnoterritorios indígenas microurbanos, como una categoría que permite caracterizar la presencia indígena y sus resistencias, así como fundamentar una perspectiva de etnicidad que, eventualmente, pueda guiar las políticas urbanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paloma Olivares Moncada, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Doctorada en Estudios Urbanos por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (tesis con mención honorífica). Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Liliana López Levi, Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco

Doctorada en Geografía por la UNAM. Profesora-investigadora del Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Olivares Moncada, P., & López Levi, L. (2025). La expresión espacial de la diferencia. Etnoterritorios indígenas microurbanos en Ciudad Juárez. Política Y Cultura, (63), 105–132. Recuperado a partir de https://polcul.xoc.uam.mx/index.php/polcul/article/view/1595

Número

Sección

Artículos de investigación