La economía social y solidaria como expresión territorial en la Chontalpa, Tabasco
Palabras clave:
economía social y solidaria, memoria social, identidad, Comalcalco, NacajucaResumen
En una región marcada por el desarrollo petrolero desde la década de 1970, seis grupos de economía social y solidaria, conformados por campesinos cacaoteros, chocolateros y carpinteros, así como por artesanos del pueblo originario yocot’an, articulan sus prácticas en torno a la memoria social, la identidad y el territorio. A partir de entrevistas semiestructuradas a líderes, integrantes y adultos mayores, se identificaron tensiones entre la presión extractiva, el deterioro ambiental y la continuidad del cultivo del cacao. Los grupos manifiestan un arraigo territorial profundo y una reinvención cotidiana desde valores solidarios, en su lucha por preservar y legar su herencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta licencia exige que los reutilizadores den crédito al creador y les permite distribuir, remezclar, adaptar y desarrollar el material en cualquier medio o formato, incluso con fines comerciales.